lunes, 17 de diciembre de 2012

HISTORIA: Nucleo Temático 1: La Crisis del Antiguo Régimen by vidalferrero




1.              Los problemas económico-sociales del Antiguo Régimen.
El siglo XVIII empezó con la muerte sin descendencia del último de los Austrias españoles, Carlos II. La sucesión al trono se planteó como un problema internacional que afectaba a la Europa del momento.

El conflicto sucesorio que se suscitó, se resolvió en el ámbito internacional, con la denominada Guerra de Sucesión, que entronizó la dinastía borbónica en España. Los principales candidatos a ocupar el trono eran Felipe de Anjou (nieto de Luis XIV de Borbon) y el Archiduque Carlos de Habsburgo (hijo del Emperador de Austria). El testamento de Carlos II designaba como sucesor a Felipe de Anjou, que subirá al trono como Felipe V. Este hecho provocó la hegemonía de los Borbones en Europa, llevando a una alianza de Gran Bretaña, Holanda y Portugal (Alianza de La Haya), que declararon la guerra a España y Francia. La paz se firmó en el Tratado de Utrecht, que reconocía a Felipe V como rey de España pero renunciando a su derechos sobre la Corona de Francia.
La entronización de la dinastía francesa de los Borbones significó la implantación del absolutismo monárquico como forma de gobierno propia del Antiguo Régimen. Los gobiernos de los primeros Borbones españoles se caracterizaron por la aplicación de un conjunto de reformascomo fueron los Decretos de Nueva Planta con Felipe V. Sin embargo, en los reinos de la Corona de Aragón, País Vasco y Navarra se habían conservado instituciones propias y un cierto grado de autonomía respecto al poder central; con la introducción del absolutismo desaparecieron estos límites: el rey era el único depositario de la soberanía por delegación divina.
La España de principios del siglo XVIII se caracterizaba por una economía rural y señorial, una sociedad estamental y una estructura política dominada por la monarquía absoluta. Este sistema político, económico y social fue denominado Antiguo Régimen.
Nos encontramos con una sociedad estamental caracterizada por la desigualdad jurídica y la escasa movilidad social. La nobleza y el clero eran los estamentos legalmente privilegiados que poseían la tierra, fuente de la riqueza y el poder, no pagaban impuestos y ocupaban los cargos públicos.
Por su parte, el clero atesoraba cuantiosos bienes y casi la mitad de la propiedad territorial. La nobleza y la Iglesia eran titulares de un gran número de señoríos jurisdiccionales.
El tercer estamento no privilegiado lo constituían grupos sociales con actividades y situaciones económicas muy diversas, recayendo sobre ellos el peso de los impuestos. El campesinado (la inmensa mayoría) se encontraba, aún, sometido al régimen señorial y le mantenía en los límites de la supervivencia.
La agricultura tradicional (80% de la población) era la principal fuente de riqueza, y estaba condicionada por el régimen de propiedad y explotación. Gran parte de las tierras eran grandes latifundios mal aprovechados o sin cultivar, tierras amortizadas de la nobleza y la Iglesia (no se podían vender, comprar ni repartir, siempre vinculadas a sus propietarios). Además, nobleza y clero recibían, a través de impuestos, sustanciosos ingresos que no utilizaban para renovar las técnicas y aumentar la productividad de la agricultura.
Había campesinos propietarios con una situación económica difícil por los impuestos y derechos señoriales que tenían que pagar. Los arrendatarios o apareceros dedicaban la mayor parte de la producción a pagar las rentas. Pero, eran los jornaleros quienes tenían las condiciones más duras.
Esta estructura agraria impedía el acceso a la propiedad de la tierra y contribuía a mantener el atraso técnico y la escasa rentabilidad.
La industria tradicional, el taller artesanal, continuaba sometido al régimen gremial que controlaba la producción y los precios.
2.- Las contradicciones de la Monarquía Absoluta. La crítica de los Ilustrados .
El reformismo borbónico ofrece en conjunto un balance positivo: mejoró el funcionamiento de la Administración, impulsó el desarrollo de la industria y el mercado colonial e intentó reformar la agricultura.
Se crearon las Sociedades Económicas de Amigos del País, que fomentaron la economía, la industria y el comercio, y difundieron las ideas científicas, fisiocráticas y liberales.
Entre estas reformas podemos incluir las movimientos ilustrados de Carlos III con los ministros Campomanes, Floridablanca, Jovellanos y Olavide. Destacaron como medidas la expulsión de los jesuitas, la reforma educativa, la declaración de honestas a todas profesiones, y en el terreno económico tales como:
o                        La limitación de los privilegios de la Mesta.
o                        Libre circulación de mercancías en el interior de España.
o                        Apoyo a la actividad industrial, y aranceles a las importaciones.
o                        Moderación impositiva para fomentar la producción.
No obstante, las cuestiones más graves quedaron sin resolver: no se modificó el poder de la nobleza, la propiedad de la tierra siguió en manos de la minoría privilegiada y el mercado interior siguió siendo casi inexistente.
El límite del reformismo ilustrado estaba en no atentar contra el poder económico y social de los privilegiados, ya que el fundamento de la monarquía absoluta se asentaba sobre la desigualdad legal de sus súbditos. Estos estamentos son el fundamento de la misma monarquía absoluta que estaba favoreciendo el cambio social y económico del país, con lo cual, las reformas tenían como límite el mismo sistema que estaban intentando transformar.
Un grupo de pensadores como Aranda, Olavide, Floridablanca, Campomanes y Jovellanos, mostraron su preocupación por la difusión de las ideas científicas y la modernización de la educación. Pusieron especial interés en la renovación de la instrucción pública.
Las críticas de los ilustrados se centraron en el mal reparto de las tierras amortizadas, en las desigualdades en el pago de los impuestos y en las discriminaciones que suponía el sistema gremial
3.- El impacto de la Revolución Francesa. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812.
Carlos IV accedió al trono, pretendiendo continuar las reformas del ilustrado Floridablanca. Pero, la situación cambió pronto: por una parte, el estallido de la Revolución Francesa provocó el temor en las clases dirigentes españolas. Por otra parte, también se iniciaron ciclos de epidemias y malas cosechas, desembocándose en una crisis de subsistencia.
Además de esa fuerte crisis socioeconómica, se vivió una mala política exterior y una grave crisis de Estado que supondría el destronamiento del monarca y la invasión francesa.
Ante el miedo a que se extendiera la Revolución, Floridablanca llevó a cabo una fuerte política represiva. Cerró las fronteras, rompió las relaciones con Francia y censuró las publicaciones.
La muerte del rey francés en la guillotina provocó que el gobierno de España, dirigido desde finales de 1792 por Manuel Godoy, se uniera a la coalición de monarquías absolutistas europeas. Estalló así un conflicto, la Guerra de la Convención, que terminó con las derrotas militares que obligaron a Godoy a firmar la Paz de Basilea (1795). Ya un año más tarde, Godoy firmó el Tratado de San Ildefonso, ante el constante peligro de invasión francesa, en el cual se establecieron acuerdos de auxilio mutuo. España quedaría definitivamente subordinada a los intereses políticos franceses.
La proclamación de Napoleón como emperador (1804) repercutió negativamente. España tuvo que intervenir en una nueva guerra contra el Reino Unido, perdiendo la armada en Trafalgar (1805), hecho que afectó profundamente al comercio (descenso de los ingresos) y provocó un gran malestar social.
Dicho malestar afectó a todos los estamentos. Las clases bajas sufrían miseria; el clero se vio afectado por las medidas desamortizadoras; la aristocracia no aceptaba a Godoy. Se creó, pues, una actitud hostil hacia Carlos IV y el gobierno de Godoy.
Napoleón presionó con el objetivo de conseguir el apoyo español para invadir Portugal. Así, se firmó el Tratado de Fontainebleau. Pero, la realidad fue que Napoleón utilizó el tratado para invadir la Península.
La ocupación francesa desencadenó una larga guerra por la independencia, aliándose España con Portugal y Reino Unido. La ocupación sentó las bases de un sentimiento nacional y favoreció las transformaciones políticas, aunque los intentos de instaurar un régimen liberal acabaron fracasando.
Godoy pretendió trasladar la Corte a Sevilla, pero en Aranjuez tuvo que hacer frente a un motín instigado por los partidarios de Fernando VII. Finalmente, Carlos IV abdicó a favor de su hijo Fernando VII.
La crisis política fue aprovechada por Napoleón para dominar España: convocó a los monarcas en Bayona (Francia) para hacerlos renunciar a la Corona de España en su favor, siendo cedida por Napoleón a su hermano José Bonaparte. La ocupación extranjera provocó la insurrección popular del 2 de Mayo de 1808 en Madrid, duramente reprimida por las tropas francesas.
La negativa de la mayoría de la población a acatar la soberanía francesa, provocaron la formación de las Juntas, en la Península, en los territorios insulares y en las colonias. Eran organismos de ámbito local (juntas locales) y provincial (juntas supremas provinciales) con la voluntad de expulsar al ejército francés y restituir el trono a Fernando VII.
Inicialmente, las Juntas actuaban independientemente en su ámbito territorial, pero pronto se constituyó una Junta Suprema Central Gubernativa formada por delegados de las juntas provinciales.
El pueblo luchaba por el retorno de Fernando VII. Defendían un sistema político tradicional, basado en el absolutismo y la religión católica. No existía un apoyo popular generalizado a los ideales liberales defendidos en la Revolución Francesa.
La Junta Suprema Central refugiada en Cádiz se disolvió debido a sus problemas internos. En su lugar, los miembros más conservadores consiguieron que se nombrase una Junta de Regencia como gobierno provisional: esta Junta fue la que reunió unas Cortes en Cádiz.
La elección de diputados no fue la propia de un régimen constitucional, puesto que muchas demarcaciones electorales estaban ocupadas por las tropas francesas. Esta situación favoreció la concentración de liberales en las Cortes, aunque no existiera en realidad una gran implantación del liberalismo en España.
Así pues, los liberales lograron imponer sus principios y las Cortes se autoconstituyeron en Asamblea Nacional Constituyente, asumiendo la soberanía nacional. Esta asamblea elaboró la Constitución de 1812 y propuso reformas a todos los niveles. Se trataba de un proyecto liberal por el que España se convertiría en una monarquía parlamentaria y se eliminarían las estructuras sociales y políticas del Antiguo Régimen.
Se aprobaron algunos decretos de carácter liberal, aunque la obra más importante de estas cortes fue la redacción de una Constitución, que recogía los principios básicos de un régimen liberal:
·                 Se basaba en la soberanía nacional y en la división de poderes.
·                Reconocía la igualdad y garantizaba las libertades, excepto la de culto (catolicismo como religión única).
·                 Proponía una monarquía constitucional.
Estableció unos decretos que garantizaban la libertad de prensa y la abolición de la Inquisición. También se aplicó el liberalismo económico, suprimiéndose las aduanas interiores, los gremios y los señoríos feudales. Se inició una moderada desamortización de los bienes eclesiásticos.
La labor legislativa de Cádiz no tuvo una aplicación práctica; en realidad, la composición de las Cortes no reflejaba la sociedad española del momento. Así pues, Fernando VII no tuvo dificultades para derogar la obra legislativa de Cádiz y restaurar el absolutismo cuando recuperó el trono en 1814.
4.- Revolución liberal y reacción absolutista. El reinado de Fernando VII.
Con la firma del Tratado de Valençay (1813), Fernando VII recuperó el trono de España.
El nuevo rey no juró la Constitución de Cádiz sino que restauró el absolutismo. Las potencias europeas se unieron en una coalición, la Santa Alianza; así pues, Fernando VII contó con un importante apoyo para enfrentarse al liberalismo.
Fernando VII entró en España el 22 de Marzo de 1814 con un gran apoyo popular, ya que significaba el fin de la guerra y la esperanza de la recuperación del país. La población seguía confiando en el absolutismo; de modo que, ante el apoyo de la mayoría de la población y de los sectores más conservadores, reflejado en el Manifiesto de los Persas, el rey se impuso como autoridad absoluta: disolvió las Cortes, suspendió la Constitución y los decretos liberales e inició una época de represión política.
Este régimen no ayudó al país a recuperarse de la grave situación económica. Los intentos reformistas fracasaron, en buena parte por la ineptitud de los ministros, pero también por la reducción de las rentas del Estado y por el hecho de que la nobleza y el clero dejaran de pagar impuestos. Por otra parte, la independencia de las colonias americanas también afectó a la economía. Esta inestabilidad originó pronunciamientos protagonizados por militares afines a la ideología liberal, para intentar cambiar el sistema político.
Entre 1820 y 1823 tiene lugar el llamado Trienio Liberal. El comandante Rafael del Riego y el coronel Antonio Quiroga, proclamaron la Constitución de 1812. Fernando VII se vio obligado a jurar la Constitución y a convocar las Cortes.
En este momento, se recuperó parte de la legislación liberal de Cádiz. También se organizó la milicia nacional.
Estos nuevos intentos de reforma política fueron un fracaso por diferentes factores:
·           La minoría liberal no contaba con apoyo popular.
·          En el sistema no se definían claramente las funciones y el poder del rey y del gobierno.
·          La oposición absolutista fue constante.
·          La oposición de los campesinos también fue intensa.
A pesar de estas tensiones internas, el principal motivo del fin del trienio liberal fue la intervención militar extranjera. La revolución liberal española provocó insurrecciones en algunos países europeos, lo que empujó a las potencias de la Restauración a intervenir. Finalmente, fue un ejército francés, los Cien Mil Hijos de San Luis, el que derrocó el régimen liberal y restauró el absolutismo.
Entre 1810 y 1824, España perdió su imperio de ultramar, excepto Cuba, Filipinas y Puerto Rico, que conservó hasta 1898. Esta pérdida de las colonias supuso la pérdida de un gran mercado, la desaparición de los ingresos fiscales y el fin del estatus de potencia internacional. Las causas de dicha pérdida de las colonias, se debió al vacío de poder que provocó la inestabilidad política y a la mala gestión de los ministros de Fernando VII.
La dura represión llevada a cabo contra los liberales en la última década del reinado de Fernando VII le valió la denominación de ominosa. Fue un período de depuración política, con numerosas ejecuciones como la de Rafael del Riego, la de Mariana Pineda…; por otra parte, el rey tuvo que hacer ciertas concesiones: unas reformas administrativas, que fracasaron. Este absolutismo moderado le comportó la oposición tanto de los liberales como de los realistas o absolutistas más intransigentes.
En este clima de tensión política, los realistas empezaban a reclamar la corona para Carlos María Isidro de Borbón; pero, el nacimiento de Isabel II en 1830 cambió la situación. El rey aprobó una Pragmática Sanción para anular la Ley Sálica; de este modo, anulaba las pretensiones sucesorias de su hermano.
La oposición de los absolutistas partidarios de Carlos María, llamados carlistas, empujó a Fernando VII a apoyarse en los reformistas y en los liberales moderados para asegurar el trono a su hija, la futura Isabel II. Se inició un duro enfrentamiento entre carlistas e isabelinos, que desembocó en la llamada primera guerra carlista cuando se produjo la muerte del rey. Este primer enfrentamiento carlista supuso el final definitivo del sistema absolutista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

MUJERES con Premios Nobel

  Premios Nobel En 2020 se han cumplido 119 años de Premios Nobel, concedidos desde 1901 en 5 disciplinas (menos Economía, desd...